24/1/18

TÉCNICAS ROMPE-HIELOS.


El uso de las técnicas rompe-hielos ha sido muy cuestionado al relacionarlo con un juego o perdida de tiempo; sin embargo, sus beneficios en grupos de estudiantes adultos es innegable. Uno de los mayores beneficios de estas técnicas es el conocimiento que adquiere cada estudiante de sus compañeros; mientras mas se conozca el grupo, mas confortable será la clase.


No existe un tiempo o momento determinado para utilizar una técnica rompe-hielos, aunque usualmente se aplica en la apertura de una clase o conferencia; existe la posibilidad de utilizarla cuando el docente detecta cansancio o aburrimiento en el grupo, o después de una clase muy compleja. El momento de usarla quedará a criterio del docente.


Estas técnicas son utilizadas para romper barreras que existen entre jóvenes o personas ayuda a establecer relaciones de compañerismo  y cordialidad. 
Existen innumerables técnicas para abordar un publico lo importante de ello es ajustarla al grupo  con el que se va a trabajar .

Dentro de las técnicas ya usadas tenemos: 

Nombres y Adjetivos :
Utilizada por los grupos para conocer los nombres  de cada miembro. utilizando un adjetivo que comience con la inicial de su nombre 
Ejemplos:
               Mi nombre es Javier y me considero  muy jovial.
               Mi nombre es Federico y hoy me siento fantástico.  

Buscando Pareja : 
El guía reparte objetos en pares al publico y busca la manera de  que se presenten  a la persona que tenga la pareja.Luego introducen en una bolsa los objetos y van pasando cada uno y al tener su objeto buscan a su pareja y comentan sus gustos, sus actividades extras , o cualquier aspecto que el guía seleccione en el momento. 
este es una actividad que se puede realizar tantas veces como lo deseen. 
Los materiales pueden ser:  objetos variados , caramelos, lapices de colores etc.

Expectativas y Gustos: 
Se realiza a grupos pequeños 
El guía presenta un bol con caramelos de colores o chupetas y le explica que pueden tomar varios si es su gusto. Luego se le asigna una características a cada color por ejemplo que el rojo sea expectativas, el azul familia, naranja hobbies etc . El juego lo inicia el guía dando su nombre y comienza hablar según sea el color de su caramelo y así sucesivamente cada miembro.

LA IDEA PRINCIPAL DE ESTAS TÉCNICAS ES ESTABLECER UN AMBIENTE IDÓNEO, AGRADABLE, DE FÁCIL MANEJO A LA HORA DE APLICARLAS EN  CONFERENCIAS, TRABAJO O SIMPLEMENTE EL QUERER FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES RELACIONES INTERPERSONALES,  HAY QUE TOMAR EN CUENTA QUE ROMPE CON EL PROTOCOLO BRINDANDO UN AMBIENTE DE INFORMALIDAD, QUE DEBE ESTAR DIRIGIDA SEGÚN LA EDAD, NIVEL DE COMPRENSIÓN Y LOCACIÓN.






6 comentarios:

  1. Las técnicas rompe hielo son herramientas novedosas que contribuyen a la interacción de los estudiantes, fomenta la empatía por el otro y a su vez le trasmite al estudiantado una sensación de liderazgo a manos del profesor.

    Como tecnica rompe hielo presento la silla de los lamentos resueltos:
    Esta técnica consiste en colocar a un estudiante en una silla con dos estudiantes sentados a cada uno de sus lados mirando hacia él. En un periodo de tiempo de 3 minutos los dos estudiantes de manera simultánea y con la mayor rapidez posible deberán narrarle al oído al estudiante del medio sus problemas y preocupaciones, luego se turnarán y al finalizar la ronda cada estudiante debe compartir las preocupaciones del otro, brindarle una posible solución y terminar con una frase de motivación.

    Este ejercicio permite ponerse en los pies del otro, generando un ambiente de empatía donde cada persona que conforma el grupo comprende que todos tenemos problemas pero que a su vez tienen solución y estamos allí para apoyar y ayudar.
    Resulta provechoso este ejercicio por cuanto cada participante se libera de sus problemas y se ríe de ellos, generando un ambiente más cálido dentro del aula.

    ResponderBorrar
  2. hola,indagando sobre el tema me parecio interesante ya que nos ayuda a salir de la rutina y nos sumerge en un ambiente mas a gusto un ESTOY DONDE ESTOY Y ESTOY BIEN y asi los estudiantes se sientan o esten ms motivados a escuchar y participar en las actividades que el docente a seleccionado para el dia, es una buena estrategia la cual se adapta, modifica, y ejecuta en el momento que se desee y con el grupo que este en el momento, al realizar esta estrategia se obtiene como resultado un impacto positivo entredocentes y estudiantes fomentando asi el companerismo,motivacion,autoestima generando asi un ambiente saludable para todos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. SALUDOS!. a través de la experiencia adquirida como docente del ámbito universitario muchas veces resulta provechoso hacer uso de las dinámicas grupales, por lo lo que las características propias de los estudiantes de este nivel de formación limitan muchas veces al uso y desarrollo de las dinámicas ya que en su mayoría están destinadas a la Educación inicial o media general pero siempre se puede hacer algo para romper el hielo .
      Generalmente la presentación formal del docente/facilitador brinda un poco de confianza, pero a la hora de la socialización del grupo se torna un poco tenso el ambiente, ya que muchas veces existe inseguridad, temor, ansiedad y un sin fin de sentimientos y emociones en los estudiantes que hacen que se reconozca el nerviosismo sin razón en ellos, particularmente empleo la dinámica "Me llamo y me gusta" la cual es una estrategia para logra la presentación de los integrantes de un grupo, el objetivo de la dinámica Me Llamo y Me Gusta es:
      – Presentarse de manera divertida a los miembros del grupo.
      – Iniciar un pequeño reconocimiento grupal de manera entretenida
      – Compartir los gustos que uno posee
      – Promover la integración de los sujetos en el grupo

      Esta dinámica es ideal para realizar en el primer encuentro grupal donde sus miembros no se conozcan.

      El coordinador o la coordinadora solicitará a los integrantes del grupo que se sienten formando un gran círculo. Se les informará que deben sentirse cómodos para poder usar su cuerpo y moverse libremente.

      Cada vez que una persona se presente deberá decir “Me llamo … y me gusta …”. Cuando se pronuncie el gusto se deberá actuarlo. Por ejemplo, Me llamo Lucia y me gusta dormir (mientras pronuncia la palabra dormir se acuesta sobre la silla). SE le informa que pueden dar a conocer más de un gusto.

      Luego el compañero o compañera de la derecha repite los datos de su compañero de la izquierda (que se acaba de presentar): “Ella se llama Lucia y le gusta dormir” (también debe hacer el gesto de dormir, y continua “y yo me llamo Jorge y me gusta tocar la guitarra” (y gesticula como si llevará una guitarra).

      Una vez que todos se presenten finalizará la actividad.

      Esta dinámica se emplea al inicio de un nuevo curso, da buenos resultados, ameniza la actividad de inducción de una unidad curricular y favorece así la integración grupal, vale la pena ponerla en practica. para finalizar el curso empleo la dinámica del sorteo de los valores es excelente los invito a consultarla y aplicarla en http://maryupeguigmailcom.blogspot.com/2011/05/grado-tercero-de-primaria-area-etica-y.html. excelente día.

      Borrar
  3. Luego de una lectura pude observar que las técnicas rompe hielo son dinámicas apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y las tensiones del primer momento de los grupos nuevos principalmente.
    Ellas permiten que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten. De igual manera, aún cuando sean grupos de estudio ya conocidos éstas técnicas permiten que los compañeros puedan tener una interacción enriquecedora entre ellos, donde comuniquen sus inquietudes, mantengan una comunicación fluida, puedan conocerse un poco mejor o simplemente para pasar un rato agradable al iniciar o finalizar una clase.
    Para iniciar la clase con una técnica rompe hielo podemos realizar una llamada La Noticia donde:
    El coordinador de la dinámica puede motivar el ejercicio diciendo: "A diario recibimos noticias, buenas o malas. Algunas de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar esas buenas noticias".
    Luego, explica la forma de realizar el ejercicio: los participantes deben anotar en la hoja las tres noticias más felices de su vida (quince minutos). En plenario las personas comentan sus noticias: en primer lugar lo hace el Coordinador, lo sigue su vecino de la derecha y así sucesivamente hasta terminar. En cada ocasión, los demás pueden aportar opiniones y hacer preguntas.
    Por lo que cada participante del grupo podrá compartir sus alegrías, interactuar y conocerse mejor entre sus compañeros.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La dinámica rompe hielo propuesta por Laura me parece excelente; por cuanto, contraria a la investigada por mi, tiene un enfoque sobre las situaciones positivas de la cotidianidad más que sobre las cosas negativas, que es la sugerencia que "la silla de los lamentos resueltos" promueve. Sin embargo, ambas resultan provechosas ya que nos permiten conocer al grupo y empatizar con su entorno.

      Borrar
  4. Actividad Rompehielo

    El término “rompehielos” deriva de “romper el hielo”, que a su vez viene de barcos especiales llamados “rompehielos” designados para quebrar el hielo en las regiones árticas. Y del mismo modo que estos barcos facilitan el paso de otros barcos, un rompehielos ayuda a facilitar el camino del aprendizaje haciendo que los alumnos se sientan más cómodos y estimulados para la conversación.

    Un rompehielos es una actividad diseñada para ayudar a la gente a conocerse, y por lo general incluye el intercambio de nombres y otra información sobre antecedentes personales. Es una actividad de formación de equipo, diseñada para ayudar a que los grupos se vinculen y se conviertan en un equipo. Las actividades de formación de equipo se diferencian de los rompehielos en que los integrantes del grupo ya han aprendido el nombre de cada uno y tal vez algo de su información personal, y que el propósito principal es que el grupo se vuelva más unido.

    Los energizantes son actividades rápidas y divertidas para animar a un grupo. Estas son particularmente útiles, cuando empiezan a decaer los ánimos del grupo y la energía y la motivación decrecen. A menudo un rompehielos, una actividad de construcción de equipo y un energizante se sobreponen. Por ejemplo, durante una actividad en la que se pide a los participantes que formen una fila por orden alfabético de su primer nombre , los participantes aprenderán el nombre de cada uno (típicamente un rompehielos), trabajarán juntos como equipo para formar la fila (formación de equipo) y se reanimaran al levantarse y moverse por la sala (energizante). Como resultado, las actividades en este recurso se agrupan de acuerdo a su uso y no a su definición.


    Actividad Rompe hielo para desarrollar en clase

    Dos verdades y una mentira

    Finalidad de dicha actividad:

    Hacer posible que los participantes se conozcan y se valoren mejor entre sí, a través de descubrir experiencias e intereses comunes y únicos.
    Para ayudar a nivelar el escenario de juego dentro de un grupo a través de contactos humanos no relacionados con estructuras organizacionales o de poder.
    Para ayudar a que las personas comiencen a sentirse más cómodas hablando o escuchándose.

    Tamaño del Grupo:
    Esta actividad puede hacerse con un grupo de cualquier tamaño.

    Tiempo Requerido:
    Llevará 3-5 minutos por persona.

    Materiales: Ninguno

    Ubicación Física: Esta actividad puede hacerse adentro o afuera-parados o sentados.

    Instrucciones:
    1. Informe a los participantes que deben presentarse entre ellos, contando dos cosas o hechos reales y una falsa sobre sí mismos.
    2. Pida un voluntario que comience con sus dos verdades y una mentira-y las comparta con el grupo.
    3. Aquel que adivine la mentira correcta, sigue con el juego.
    4. Algunos participantes pueden expandirse sobre sus afirmaciones verdaderas, ¡dependiendo cuan elaboradas sean, el grupo acertara o no cual respuesta es verdadera o falsa

    ResponderBorrar