18/3/16

EDUCACIÓN INVERTIDA


Flipped classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente “aula invertida“.
Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban.
El siguiente esquema explica en qué consiste este nuevo enfoque de enseñanza y las diferencias con el modelo tradicional.



El aula invertida no consiste únicamente en grabar una clase en vídeo, es más, el vídeo es uno de los múltiples medios que pueden utilizarse para transmitir información, también se puede hacer a través de un podcast o remitiendo al alumno a una web donde se desarrolle el contenido a impartir, en definitiva no deja de ser más que la herramienta con la que el docente se comunica.
El aula invertida es la concepción de que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor.  No se trata de un nuevo método o modelo de dar clases, sino de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza haciendo que forme parte de su creación, permite que el profesor dé un tratamiento más individualizado y, cuando se realiza con éxito, abarca todas las fases del ciclo de aprendizaje (dimensión cognitiva de la taxonomía de Bloom):

Conocimiento: Ser capaces de recordar información previamente aprendida
Comprensión: “Hacer nuestro” aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la información de otra manera
AplicaciónAplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten
AnálisisDescomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido
Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer
Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados


Ventajas del enfoque aula invertida
-Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más individualizadas con los alumnos
-Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el ambiente de colaboración.
-Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación
-Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento
-Involucra a las familias en el aprendizaje


Conclusiones
No es posible afirmar que esta filosofía de impartir clases pueda aplicarse en el 100% de los casos, es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos tecnológicos. Lo cierto es que sí se le facilitan estos medios, el aula invertida es más efectiva que el modelo tradicional.
El aula invertida se trata pues de un nuevo enfoque basado en la implicación y colaboración del alumno y en una enseñanza más individualizada, puntos considerados críticos por Sir Ken Robinson en la conferencia que incluimos en el artículo Claves de éxito en el sistema educativo.


12 comentarios:

  1. Existen momentos en el proceso de enseñanza aprendizaje que se hace necesario la aplicación del método tradicional. Sin embargo, en el sistema de enseñanza actual donde se busca que el educando sea creativo y participativo solo es posible aplicando el enfoque aula invertida donde además se forma al estudiante como investigador y lo ubica como protagonista de su propio aprendizaje. Así mismo, se ofrece a los padres la oportunidad de ver los materiales de clase que utilizan los estudiantes y les proporciona la confianza para ayudar a sus hijos con el mismo estilo de enseñanza.
    Estableciendo relación del enfoque aula invertida con la realidad de las escuelas puedo señalar que muchos docentes en cumplimiento al currículo, a la norma y las exigencias del educando aplica esta metodología en su planificación diaria; valiéndose de implementación de estrategias de acuerdo a las necesidades e intereses del educando para lograr en ellos un aprendizaje significativo que le permita analizar y comprender su realidad para transformarla.
    También haré referencia al Proyecto Canaima Educativo. Desde el punto de vista pedagógico se considera una herramienta asertiva para la aplicación del enfoque aula invertida. Sin embargo, no se le ha dado el uso correcto (pedagógico) dentro y fuera de la escuela. Entre Los factores que inciden podemos encontrar: Docentes que se resisten a la tecnología por lo que no la incluyen en la planificación con objetivos pedagógicos convirtiendo a los niños en ciudadanos curiosos, creativos, investigadores y además reflexivos sino como medio de entretenimiento.
    Otro factor es la dotación de computadoras en las escuelas para que los estudiantes las usen en el salón .Lamentablemente son muchas las escuelas que no cuentan con CEBIT lo que genera una gran debilidad en el uso de esta herramienta en horario escolar.
    Como paso trascendental, la segunda modalidad del proyecto Canaima Educativo, “Canaima va a mi casa”, concebida para que cada estudiante disponga a tiempo completo de una computadora portátil escolar con contenidos educativos correspondientes al grado que cursa, donde se incluye a la familia en el proceso de formación de sus niñas y niños. Cabe señalar que la mayoría de las familias venden la computadora o le dan otro uso. Amenaza que se escapa de control por parte del docente.
    Por lo que se hace necesario un abordaje de este proyecto donde se garantice implementación eficaz, contribuyendo así como herramienta efectiva en aula invertida.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por difundir el artículo

    ResponderBorrar
  3. La educación invertida es lo que necesita la educación en Venezuela, para deslastrarnos de viejos paradigmas educativos que obstaculizan el desarrollo educativo de los niños y niñas que hacen vida en nuestras escuelas. La tecnología tiene el poder de transformar cómo aprendemos, es por ello que se debe aprovechar las computadoras canainas, el uso del video para este nuevo enfoque de enseñanza. Este modelo de enseñanza requiere del uso nuevas tecnologías de comunicación e información, por lo tanto precisa la colaboración de los estudiantes para lograr la socialización de los saberes en el salón con la facilitación del maestro de aula, en otras palabras darle el mayor uso posible a los CEBIT, para que los estudiantes aprovechen las bondades de este tipo de herramienta comunicacional e información. Si nos trasladamos a la realidad de nuestras escuelas publicas, un gran porcentaje de estas todavía usa los pizarrones negros o verdes en vez de la pizarra blanca acrílica, así mismos algunos estudiantes usando laptos o tablas, pero la gran mayoría sigue utilizando libros de textos, bolígrafos y fotocopias y lo mas sorprendente es que continúen los pupitres organizándose en dirección a un maestro que se para al frente de la clase. Uno de los mayores problemas al tratar de cambiar radicalmente métodos pedagógicos antiguos es que ninguna generación de padres quiere que sus hijos sean los conejillos de indias, pero no queda otra opción, estamos en una era de cambio constante y rápido en donde tenemos que ensayar y errar para encontrar lo que funciona mejor. Este nuevo enfoque educativo o una manera diferente de dar la clase, puede contribuir a disminuir las inasistencias en el aula. Para finalizar este comentario, estamos en la era de un nuevo mundo lleno de imaginación, creatividad, innovación y sabiduría digital. Por lo tanto debemos como docentes del siglo XXI lograr la educación del futuro, ya que a pesar de los grandes esfuerzos de los gobiernos de turno en mejorar la educación venezolana, la educación del futuro aun no se ha logrado.


    ResponderBorrar
  4. Este modelo pedagógico que analice previamente se basa en la inversión de la estructura tradicional de la clase expositiva presencial a través del empleo de tecnologías de información y comunicación (T.I.C), Este modelo de la “clase invertida”, antes de la clase, el docente produce o selecciona un material digital (video, presentación audiovisual, página Web, etc.), en donde se exponen determinados contenidos del curso y se desarrollan distintos tipos de actividades para verificar la comprensión de los temas. Luego, el docente distribuye el material de forma online a sus estudiantes.
    En la clase, el tiempo de la exposición se libera, y la dinámica cotidiana se basa en el aprendizaje activo de los estudiantes y en la colaboración entre los alumnos. El docente, en lugar de centrarse en la exposición teórica, puede aclarar los conceptos más complejos, o los que se presenten con mayor dificultad ante el tema, asistir de forma individual a los alumnos y fomentar el compromiso de los estudiantes para con su propio aprendizaje.
    Podemos seccionar este modelo en etapas que se van a desarrollar fuera del aula. En ellas, el docente cumple un rol central, ya que actúa como administrador y/o productor de contenidos digitales educativos, distribuidor de esos mismos materiales y evaluador del aprendizaje de los estudiantes.
    Dichas etapas de este esquema de clase invertida son dentro del aula, las cuales van a tener a los estudiantes como protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. El docente, por su parte, asume un papel de guía en dicho proceso. La clase invertida cambia el paradigma tradicional del rol del maestro, ya que éste se convierte de “expositor” a “facilitador y modelador” del aprendizaje de sus alumnos.
    Es muy interesante, ya que lo veo o considero como un proceso de enseñanza aprendizaje consonó con la realidad educativa que en los actuales momentos estamos enfrentando en nuestro país.

    ResponderBorrar
  5. Para los estudiantes que crecieron con el video y las redes sociales, ir a clase y escuchar lecciones pasivamente puede parecerles algo anticuado. Pero la educación invertida le saca provecho a este tipo de tics. Ahora muchos docentes están adaptándose al estilo de aprendizaje de una nueva generación mediante la introducción de la educación invertida. Los docentes asignan tareas para el hogar que debe realizarse antes de la clase, con lo cual se libera tiempo de clase que se aprovechará para debates, trabajos grupales, actividades prácticas y exámenes que permiten evaluar la comprensión. Este modelo del aula invertida debe cobrar un gran impulso entre los educadores, ya que utiliza el video como herramienta fundamental, porque muestra lo que el audio solo no puede, todo el espectro de la comunicación entre los seres humanos. Es un medio que permite que los estudiantes se conecten con los profesores y el contenido de una manera más significativa. Esto permite que se cumplan los tres objetivos de la taxonomía de bloom, la parte cognitiva, la psicomotora, y la afectiva. En otras palabras para entenderlo de manera sencilla podemos decir, que este nuevo enfoque educativo funciona de la siguiente manera en captar, transformar y compartir, es decir, se capta cuando el estudiante investiga y hace uso de la tics, transforma el conocimiento cuando lo analiza y lo internaliza y lo comparte, cuando éste esta en el aula debatiendo con su compañeros. Por lo tanto la educación podría cambiar si este método de enseñanza se logra en las aulas, ya que los estudiantes esperan experiencias en el aula que les motive a desarrollar los conocimientos por si mismos, no solo recibir información de manera pasiva unidimensional.



    ResponderBorrar
  6. Tomando en cuenta lo que se dice o explica de la EDUCACIÓN INVERTIDA, se puede decir que, esta sería una forma de impartir las clases, donde se pondría en funcionamiento la participación del estudiante, con la ayuda de la familia y la escuela, ya que debe haber un conocimiento previo del tema a discutir en clase, por tal motivo desde el hogar debe haber un gran aporte para el logro de la mejor calificación del estudiante, del mismo modo desde la escuela debe darse una buena explicación al estudiante para que este pueda hacer lo deseado por el docente. Realmente este tipo de enfoque y transición en la educación sería de bastante ayuda para la misma ya que en este momento no se encuentra en su mejor momento, esto debido a los perjuicios y malos hábitos que lamentablemente se han ido creando los docentes, los estudiantes y desde la formación del hogar. Del mismo modo todo estudiante debe tener un mínimo de conocimiento en las tecnologías así como un equipo tecnológico que le facilite la información de los temas a desarrollar en las clases, por ultimo este tipo de enfoque obligaría al docente a tener herramientas creativas para desarrollar en el aula de clases.

    ResponderBorrar
  7. En relación a la Educación invertida por Bergmann y Sams de poder utilizar una grabación de clase en video para que los alumnos pudieren investigar y aprender antes de entrar a clase regular apoyándose en la plataforma de internet que hoy en día es el mejor medio de comunicación y aprendizaje. Para que los alumnos puedan obtener la información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor estoy de acuerdo siempre y cuando estén acompañados de su representado, ya que los alumnos al entrar a un sitio como en Ciber y allí hay otros niños que no van más que todo a jugar o investigar, eso trae distracción a los alumnos que van a investigar. La educación ha sido un círculo vicioso en donde el patrón de transmisión / acumulación de conocimientos determina los demás rasgos de la labor educativa. El tema de la calidad educativa, debería ser la preocupación política en educación, ya que ha sido poco atendido con la seriedad y profundidad que se merece.

    Por otra parte, no todas las casas cuentan con el servicio de internet y por eso es que los alumnos asisten a los ciber, todos sabemos que no es un nuevo modelo de clases, pero si sabemos que es un medio de esa herramienta en la cual podemos investigar y podemos aplicar o adquirir: Conocimiento, comprensión, aplicaciones, análisis, Síntesis, evaluación. En cuanto a las ventajas se pueden dar siempre y cuando exista en cada casa de todos los venezolanos la herramienta como es el Internet, para que así sea; no allá distracción en el momento de acceder a la clase fijada por el profesor.

    Por último estoy de acuerdo de que las clases se den por medio de video o página de internet donde se faciliten la información y el educando tengan un conocimiento previo ante de desarrollarse la clase, de esa manera, compartir la información con la familia antes de la clase presencial, me parece que esta forma de dar clase se adapta muy bien a los programas de enseñanza digital. Para llevarla a cabo es conveniente que todo el alumnado tenga acceso a soportes digitales.

    ResponderBorrar
  8. Participante: Larry Villalobos CI: 11068851
    Aula Invertida
    Para Bergmann y Sams, el aula invertida, es una solución para evitar que los alumnos pierdan clases, cuando no puedan asistir a sus escuelas por enfermada u otros motivos. Se trata de un sistema de enviar o grabar en dispositivos electrónicos los temas o contenidos de los objetivos del programa que se estén desarrollando para que el alumno lo lea y lo analice en su hogar y posteriormente sea discutido en el aula con la docente y sus compañeros.
    Se puede considerar que es un sistema muy interesante y una herramienta muy útil dado que los contenidos o temas que se analizan en sus hogares son reforzados por el docente en el aula y por los aportes del resto de los compañeros. Se desarrolla la capacidad de análisis, la investigación, la lecto-escritura, la comprensión, la memoria, la crítica, entre otras capacidades que permiten que el alumno desarrolle su nivel cognoscitivo y aprenda a discutir y defender sus ideas en los trabajos de grupos o plenarias cuando discute el tema en clase obteniendo un aprendizaje significativo.
    A lo anteriormente planteado, se le agrega que cuando se llega a una clase con conocimiento del tema que se tratara, es mayor la comprensión y se fijan más los conocimientos. Pero también es importante resaltar que se debe contar con un integrante de sus familias, que esté al tanto de los objetivos que están desarrollando en la institución y que pueda orientar y dirigir el proceso en el hogar, formando el habito del horario de estudio y por otro lado se debe tener acceso a las herramientas adecuadas, como laptos, tablas, teléfonos, internet, o bien material impreso que motive la lectura y la disposición de los alumnos en sus hogares
    Para finalizar también es importante formar al docente, a través de un seguimiento y acompañamiento del personal directivo, para que le dé buen uso y aproveche al máximo este recurso, y no sea una manera de pasar los contenidos como vistos sin hacerle el reforzamiento necesario para una aplicación efectiva y eficaz

    ResponderBorrar
  9. Participante: Aracelis Hernández
    Aula Invertida
    Este método o modelo del Aula Invertida está cobrando un gran impulso y hoy es uno de los temas más nombrados entre los educadores. Señaló: “En el aula invertida, el video es fundamental, porque muestra lo que el audio solo no puede: todo el espectro de la comunicación entre los seres humanos”. “Es un medio que permite que los estudiantes se conecten con los profesores y el contenido de una manera más significativa”.
    Es importante implementar este método en nuestra Educación Bolivariana que es mi área educativa, enseñándole al estudiante y mostrarles un método de estudio (lectura comprensiva, subrayado ideas principales, realización de esquemas o resúmenes, memorización y comprobación de lo retenido).
    Después de explicarles el método (de forma teórica y práctica), debemos realizar algunas sesiones invirtiendo la clase. Que los estudiantes preparen en su casa un tema que aún no hemos trabajado en clase.
    Este método es importante ya que el alumno pasa hacer el protagonista del proceso y yo como docente la tutora, de esta forma se conjugan muchos indicadores como son la responsabilidad, la participación y el compartir socialmente con los compañeros y familiares.

    ResponderBorrar
  10. Participante: Yennifer Roo
    Aula Invertida
    La Educación Invertida esta técnica o modelo, invierte los modelos tradicionales de enseñanza, dando instrucciones online desde fuera de la clase y trasladando los deberes dentro de la clase. El método tradicional representa al maestro como la persona que imparte la clase y manda deberes para el día siguiente. En el nuevo modelo o Educación Invertida el profesor permanece a un lado ejerciendo como guía y mientras que los alumnos trabajan en la clase. El modelo requiere que los alumnos vean los videos online en casa, en su propio espacio, en constante comunicación con otros alumnos y docentes mediante debates online. Es en la clase en donde los conceptos se afianzan con la ayuda del maestro.
    Me gustaría implementarla, ya que la estoy conociendo, por eso me gustaría establecerla de manera inmediata en la institución en la cual laboro, ya que me parece que puede darnos unos excelentes resultados, así el alumno pasa hacer un personaje dentro del proceso y así puedo decir o predecir que la enseñanza aprendizaje de mis alumnos seria de una manera excelente. Despertando otras competencias que ellos puedan tener y nos las desconocen.

    ResponderBorrar
  11. Es una herramienta didáctica para la enseñanza, y buscar cambiar el método tradicional de dar las clases. Esuna manera de buscar la innovación para la enseñanza y el aprendizaje no es fácil, el nuevo adaptamiento pero tampoco es imposible, solo es cuestión de tiempo y de implementación a las nuevas tecnologías para esto hay muchas ventajas pero tampoco hay que dejar a un lado desventajas que afectan directamente la ejecución en cualquier zona de aprendizaje, aunquecon el tiempo estas irán desapareciendo. Una de estas dificultades es mirar que todos no tienen la facilidad de entrar a internet banda ancha y mas que hay zonas rurales y ciertos lugares donde se ven los niveles bajos de pobreza dando a conocer que hay un porcentaje de estudiantes que no interactúan con las clases de este tipo.
    Ahora bien, nosotros como sociedad, necesitamos tomar como puntos principales en remontar los niveles de educación, sobre todos aquellos docentes que se resiste al cambio con la tecnología, cambiar la forma de pensar e impulsar la educación para un bienestar único en las sendas del aprendizaje. Los estudiantes comenzarían a buscar responsabilidad, buscarían comprometerse en cada clase trabajando de manera colaborativa. El docente lo verá como un impulsador a nuevas técnicas de estudio y no querrán volver a la tradicional clase de estar parado frente a los estudiantes, se tendrá beneficios en este nuevo modelo, teniendo la educación individualizada que requieran en cualquier momento.
    En mi opinión este modelo invita a docentes y alumnos a trabajar de una forma totalmente diferente. El aula invertida apoya la discusión y la resolución conjunta de un tema o problemas. También ayuda a fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre alumnos. El profesor podrá marcar diferentes ritmos de trabajo para cada alumno de acuerdo a su velocidad propia de aprendizaje.
    Por último, Esto ayuda no solamente al avance intelectual, sino también personal y psicológico de los alumnos. Cada alumno tendrá un rol activo en su aprendizaje y así se ayudará a crear una mejor valorización sobre uno mismo. Otra de las ventajas de la enseñanza es que ofrece a los padres la posibilidad de involucrarse mejor con el aprendizaje de sus hijos al revisar los materiales que utilizan y las tareas que deben realizar.”

    ResponderBorrar