Flipped
classroom es un término acuñado por Jonathan
Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park
High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente “aula
invertida“.
Bergmann y
Sams idearon una solución para evitar que los alumnos
perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los
contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para
que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula
consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos
adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades
con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo
enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban.
El siguiente
esquema explica en qué consiste este nuevo enfoque de enseñanza
y las diferencias con el modelo tradicional.
El aula invertida no consiste
únicamente en grabar una clase en vídeo, es más, el vídeo es uno de los
múltiples medios que pueden utilizarse para transmitir información, también se
puede hacer a través de un podcast o remitiendo al alumno a una web
donde se desarrolle el contenido a impartir, en definitiva no deja de ser más
que la herramienta con la que el docente se comunica.
El aula invertida es la concepción de
que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no
requiere la presencia física del profesor. No se trata de un
nuevo método o modelo de dar clases, sino de un enfoque integral para incrementar
el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza haciendo
que forme parte de su creación, permite que el profesor dé un tratamiento
más individualizado y, cuando se realiza con éxito, abarca todas las fases del
ciclo de aprendizaje (dimensión cognitiva de la taxonomía de Bloom):
Conocimiento: Ser capaces
de recordar información previamente aprendida
Comprensión: “Hacer nuestro”
aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la información de
otra manera
Aplicación: Aplicar las
destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten
Análisis: Descomponer
el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del conocimiento
adquirido
Síntesis: Ser capaces
de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer
Evaluación: Emitir
juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de
unos objetivos dados
Ventajas
del enfoque aula invertida
-Permite realizar al docente durante
la clase otro tipo de actividades más individualizadas con los alumnos
-Permite una distribución no
lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el ambiente
de colaboración.
-Fomenta la colaboración del
alumno y por tanto refuerza su motivación
-Los contenidos están
accesibles por el alumnado en cualquier momento
-Involucra a las familias en el
aprendizaje
Conclusiones
No es posible afirmar que
esta filosofía de impartir clases pueda aplicarse en el 100% de los casos,
es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos
tecnológicos. Lo cierto es que sí se le facilitan estos medios, el aula
invertida es más efectiva que el modelo tradicional.
El aula invertida se trata pues
de un nuevo enfoque basado en la implicación y colaboración del
alumno y en una enseñanza más individualizada, puntos
considerados críticos por Sir Ken Robinson en la conferencia que
incluimos en el artículo Claves de éxito en el sistema educativo.